Desde Nuestro Taller

Consejos, guías y novedades del mundo de la impresión para potenciar tus proyectos.

Texturas de papel
Guía de Diseño

Cómo elegir el papel perfecto para tu proyecto

El gramaje, la textura y el acabado pueden cambiarlo todo. Te guiamos para que tomes la mejor decisión...

La elección del papel es una de las decisiones más importantes y a menudo subestimadas en un proyecto de impresión. No es solo el lienzo para tu diseño; es una parte integral de la comunicación, capaz de transmitir sensaciones de lujo, sostenibilidad, o modernidad. Aquí te guiamos a través de los conceptos clave.

1. El Gramaje: Más que solo "grosor"

El gramaje se mide en gramos por metro cuadrado (g/m²) y determina la rigidez y opacidad del papel. No es lo mismo imprimir una tarjeta de visita que un flyer.

  • 80-100 g/m²: Papel de oficina estándar. Ideal para documentos internos o borradores.
  • 130-170 g/m²: El favorito para flyers, folletos y páginas interiores de catálogos. Ofrece un buen cuerpo sin ser excesivamente rígido.
  • 250-350 g/m²: Perfecto para tarjetas de visita, postales, portadas de catálogos e invitaciones. Transmite alta calidad y durabilidad.

¿Este artículo te ayudó?

Convierte estas ideas en realidad. Nuestro equipo puede asesorarte en la mejor elección de papel para tu proyecto.

Cotizar con nosotros

¡Comparte este consejo!

Offset vs. Digital: ¿Cuál es mejor para ti?
Tecnologia

Offset vs. Digital: ¿Cuál es mejor para ti?

Te explicamos cuándo conviene cada tecnología para optimizar presupuesto y calidad.

La eterna pregunta en el mundo de la imprenta. Ambas tecnologías producen resultados excelentes, pero están diseñadas para propósitos distintos. Entender sus diferencias es clave para optimizar tu presupuesto y obtener el resultado que esperas.

Impresión Offset

Funciona mediante planchas metálicas que transfieren la tinta a un cilindro de caucho y, finalmente, al papel. Es un proceso indirecto que requiere una preparación inicial (la creación de las planchas).

  • Ideal para: Grandes volúmenes (generalmente más de 500 o 1000 unidades).
  • Ventajas: Costo por unidad bajo en tirajes largos, calidad altísima y consistencia de color. Soporta tintas especiales (Pantone, barnices, tintas directas).
  • Desventajas: Costo inicial por planchas y tiempos de alistamiento. No permite personalización uno a uno.

Impresión Digital

Transfiere tóner o tinta directamente al papel; no usa planchas, por lo que es más ágil para tirajes cortos.

  • Ideal para: Pocas unidades (1–500), urgencias y datos variables.
  • Ventajas: Sin costo de planchas, entrega rápida y personalización total.
  • Desventajas: El costo por unidad no baja tanto con la cantidad. En tirajes muy altos, offset es más rentable.

¿Cómo elegir?

  • Presupuesto y cantidad: Si necesitas cientos o miles, gana offset; si son pocas piezas y urgentes, gana digital.
  • Personalización: Digital.
  • Tintas Pantone: Offset.

¿Listo para imprimir?

Envíanos tu archivo o cuéntanos tu idea. Te asesoramos gratis.

Pedir cotización
5 errores comunes al preparar archivos para imprenta
Preprensa

5 errores comunes al preparar archivos para imprenta

Checklist imprescindible para evitar retrasos y reprocesos.

Un gran diseño puede verse arruinado por una mala preparación del archivo. Como tu socio en impresión, queremos que tu trabajo brille. Evita estos errores comunes para un proceso fluido y un resultado impecable.

  1. No incluir sangrado (bleed): Extiende 3–5 mm más allá del corte para evitar bordes blancos.
  2. Imágenes en baja resolución: Para impresión, trabaja a 300 ppp. Las imágenes de la web (72 ppp) se verán borrosas.
  3. Diseñar en RGB: Convierte a CMYK para resultados consistentes en imprenta.
  4. No trazar tipografías: Convierte a curvas para evitar sustituciones.
  5. Exportar mal el PDF: Usa PDF/X o “Calidad de prensa”. Incluye sangrados y marcas si corresponde.
Pro tip: Descarga la Checklist de Preprensa y marca cada punto antes de enviar tu archivo.

¿Listo para imprimir?

Envíanos tu archivo o cuéntanos tu idea. Te asesoramos gratis.

Pedir cotización
Acabados que elevan tu pieza: UV, foil y más
Diseno

Acabados que elevan tu pieza: UV, foil y más

Guía rápida para elegir el acabado correcto según tu objetivo.

El detalle que marca la diferencia: del soft‑touch sedoso al brillo selectivo del UV sectorizado. Aquí una guía rápida para elegir acabados que eleven tu pieza.

  • Termolaminado Soft‑Touch: Tacto aterciopelado, ideal para portadas y tarjetas premium.
  • UV Sectorizado: Barniz brillante aplicado solo en áreas específicas para destacar logos o titulares.
  • Hot Stamping (Folia metálica): Foil dorado/plateado o de color con alto impacto visual.
  • Troquel: Formas personalizadas que refuerzan tu marca.
  • Barniz al agua: Protección económica para tirajes grandes.

Combinaciones que funcionan

  • Soft‑touch + UV sectorizado (contraste mate/brillo).
  • Cartulina 350 g + foil dorado para tarjetas de lujo.
  • Flyers 170 g + barniz al agua para resistencia.

¿Listo para imprimir?

Envíanos tu archivo o cuéntanos tu idea. Te asesoramos gratis.

Pedir cotización
Caso de éxito: packaging que vende
Casos de Éxito

Caso de éxito: packaging que vende

Un rediseño medido con A/B test que elevó la recompra y bajó incidencias en delivery.

En 28 días, un restaurante de delivery en Santiago aumentó un 38% la tasa de recompra a 30 días y redujo los reembolsos por “envase abierto” en un 64% con stickers y bolsas diseñados para resistir grasa/humedad y contar mejor la marca.

Contexto y reto

  • Antes: bolsas kraft sin marca y etiquetas térmicas que se despegaban con el vapor.
  • Dolores: pedidos que llegaban semiabiertos, pocas fotos de clientes en redes, y nula trazabilidad de cupones.
  • Objetivo: mejorar la experiencia de apertura, incentivar UGC y capturar la segunda compra en ≤ 14 días.

Hipótesis

Si el cierre es más confiable y el “unboxing” comunica oferta/QR, sube la recompra y bajan incidencias.

Solución de impresión y materiales

  • Sticker de sello: circular 45 mm, BOPP blanco 60 µ, adhesivo permanente hot-melt resistente a grasa/humedad, barniz UV sectorizado sobre logo.
  • Mensaje/QR: “gracias + 10% en tu próxima compra” (válido 7 días), UTM para rastrear canal (Rappi/Uber/PedidosYa).
  • Bolsas: kraft 120 g, impresión 1 tinta base soya, casillas para marcar “sin cebolla/sin picante”.
  • Formato: dos tallas (M/L) para reducir exceso de aire y mejorar la rigidez del cierre.

Implementación y medición

  • Periodo: 24 jun → 21 jul 2025.
  • Muestra: 1.142 pedidos (control) vs 1.281 (variación) balanceados por franja horaria y plataforma.
  • Método: A/B diario (50/50) en cocina; seguimiento de repeat rate 30D, incidencias y UGC con QR/UTM.

Resultados principales

  • Recompra 30D: de 22,0% → 30,4% (+38% relativo).
  • UGC en Instagram: de 6 a 19 menciones/semana (+216%).
  • Reembolsos “envase abierto”: 14 → 5 casos/mes (-64%).
  • Tiempo de empaque: 42 s → 35 s por pedido (-7 s) gracias al sello de 45 mm.
  • Calificación promedio apps: 4,6 → 4,8 en 4 semanas.

Costos y ROI

  • Sticker unitario: $28 CLP (troquelado + UV sectorizado).
  • Bolsa impresa 1 tinta: $165 CLP (misma base que antes, ahora con marca).
  • Costo incremental por pedido: $17 CLP (por UV + QR).
  • Retorno: payback en ~16 días asumiendo ticket promedio $8.500 y margen contribución 25%.

Antes / Después

  • Antes: cierre con etiqueta térmica; sin QR; bolsa sin guía visual; mensajes genéricos.
  • Después: sello BOPP 45 mm con UV; QR a landing con cupón; bolsa con casillas y claim de marca.
“El sticker dejó de ser ‘un papelito’ y pasó a ser el cierre y la oferta. La gente sube más historias y volvió a pedir antes de la semana.”
— María S., cofundadora

Datos obtenidos del POS del local y paneles de Rappi/UberEats/PedidosYa. Métrica principal: repeat rate 30D. Control de estacionalidad: asignación 50/50 por día/franja. Números redondeados para lectura.

¿Listo para imprimir con impacto?

Te ayudamos a elegir materiales y a medir el resultado (QR + UTM incluidos). Asesoría sin costo.

Pedir cotización